3 beneficios de la pausa activa en el trabajo

3 beneficios de la pausa activa en el trabajo

El sedentarismo es común en el mundo actual y si quieres evitarlo tienes que conocer los tres beneficios de la pausa activa durante el trabajo. La vida sedentaria es esa en la que no hay actividades físicas y las personas se dedican a sus labores con el mínimo de esfuerzo corporal.

No salir a caminar, pedir a otros que te acerquen cualquier cosa y la limitación de la vida a la pantalla de una computadora, pantalla o servicio al cliente desde una silla, afecta en gran medida el cuerpo. Por ello es importante hacer uso de las pausas activas.

Se trata de movimientos o pequeñas rutinas de ejercicios que se pueden llevar a cabo en 10 minutos en el espacio que dispongas. Durante este breve descanso podrás recuperar energía, liberar estrés y poner en funcionamiento las partes de tu cuerpo que están inactivas en tu puesto.

Los 3 grandes beneficios de la pausa activa 

Es importante destacar que pasar horas y horas sentado en la oficina o cumpliendo con el trabajo desde casa es una de las principales razones por las que se pueden desarrollar problemas en las articulaciones, aumento de peso excesivo y el incremento de diversos pesares de carácter emocional que afectan directamente el rendimiento.

Estos males se conocen como las consecuencias del sedentarismo y, si quieres vivir una vida sana, te recomendamos prestar mucha atención a los beneficios de la pausa activa y por qué tienes que adoptarlas en tu jornada desde hoy.

1. Disminución del estrés

Uno de los principales beneficios de la pausa activa es el control del estrés mental y corporal. Sin importar el tipo de labores que realices, estar sentado por cuatro o seis horas sin descanso genera presión en todos los extremos de tu cuerpo.

El famoso estrés puede llegar a ser asesino y concentrarte tanto en el cumplimiento de una actividad logrará que empieces a reflejar las consecuencias de esta dolencia en tu organismo. Puedes experimentar pérdida de cabello, náuseas, falta de apetito, dolor de cabeza y problemas para concentrarte.

Una vez que empieces a realizar las pausas activas verás cómo todos estos síntomas desaparecerán. Podrás pensar con mente fría en los procesos que te estresan y liberar esa presión que te hace estallar la cabeza. Verás con otros ojos los retos diarios y no tendrás problemas para resolver cada situación desde tu puesto.

2. Reducción de males articulares y de circulación

Más de uno suele quejarse del dolor de rodillas, espalda, cuello, muñecas y hasta de codos como resultado de estar todo un día sentado cumpliendo con sus trabajos. Otro de los beneficios de la pausa activa es que ayuda a desaparecer en gran medida estas típicas dolencias y aumentar la circulación de sangre en todo el organismo.

Los hombres y mujeres mayores de 50 años suelen ser los principales afectados por estos males del trabajo en sedentarismo. A esta edad puede que estén asociados a otros problemas de salud por lo que realizar las pausas activas reducirá el impacto de la enfermedad de fondo y contribuirá a mejorar su condición física.

Es vital acompañar estas pausas para oxigenar la sangre y estirar las articulaciones con ejercicio regular y una buena alimentación. El compromiso de tener una buena salud y ser mucho más productivo en el trabajo debe ir más allá de los beneficios de la pausa activa.

3. Aumento del desempeño laboral

Para nadie es un secreto que el estrés y el malestar corporal afectan directamente en el desempeño laboral y aquí es donde aparece uno de los más importantes beneficios de la pausa activa. Detenerse en horas estratégicas del día para descansar y reponer energía es la clave para cumplir con las metas diarias de tu trabajo.

Ser un empleado responsable, proactivo y con la disposición de mejorar cada día en tus funciones contribuye a que forme parte de un negocio exitoso, además de que se convierte en un ejemplo para su equipo y compañeros del medio. Todo esto se logra al incluir la pausa activa en tu rutina diaria.

Ejercicios para realizar en las pausa activa 

Ahora que tienes claros los beneficios de la pausa activa durante el trabajo, es momento de que inicies en esta práctica. Como primer paso establece un periodo de tiempo para dedicar 10 minutos a los ejercicios. Por ejemplo, puedes levantarte cada tres horas y realizar algunos de estos movimientos.

  • Subir y bajar escaleras a paso lento y controlando la respiración.
  • Realiza círculos con las caderas, cuello, muñecas y tobillos.
  • Mueve la cabeza hacia delante y hacia atrás poco a poco, evita los movimientos rápidos ya que podrías marearte y perder el equilibrio.
  • Toca las puntas de tus pies con las manos o hasta donde puedas llegar, siempre respirando y controlando los movimientos.

Puedes buscar videos de estiramientos en YouTube y adaptarlos a tu rutina de acuerdo a tu tipo de cuerpo, condición física o simplemente con los que te sientas más cómodo. Recuerda que los beneficios de la pausa activa son reales y pueden marcar una gran diferencia en tu vida laboral.

Amor es compartir

Suscríbete

Recibe contenido de calidad en tu correo

Quizás te pueda interesar